Brindamos servicio y apoyo profesional diseñados para cumplir con los objetivos y necesidades individuales de los pacientes con apnea obstructiva del sueño.
Diagnóstico
Tiene como objetivo identificar y diagnosticar los trastornos del sueño, así conseguir el mejor resultado posible
La polisomnografía
Es el patrón de oro en el diagnóstico del SAHOS. Consiste en un registro de electroencefalograma, electrooculograma y electromiograma mentoniano (para cuantificar las fases del sueño y microdespertares), así como otras variables para cuantificar los trastornos respiratorios y sus repercusiones (pulsioximetría, flujo aéreo nasobucal mediante cánula nasal y termistor, ronquidos, movimientos toracoabdominales, actimetría de extremidades inferiores y posición corporal y electrocardiograma).
Recomendaciones
- Realizar polisomnografía o un test domiciliario para apnea en pacientes adultos sin complicaciones, quienes presentan signos y síntomas que indican un riesgo moderado a severo de tener SAHOS.
- Realizar una polisomnografía para el diagnóstico de SAHOS si el test domiciliario para apnea es negativo, no conclusivo o técnicamente inadecuado.
- Realizar la polisomnografía en laboratorio en lugar del test domiciliario en pacientes con:
-
-
- Enfermedad cardiorrespiratoria
- Condición neuromuscular con potencial debilidad de los músculos respiratorios
- Hipoventilación despierto y sospecha de hipoventilación durante el sueño
- Uso crónico de medicamentos opiáceos
- Historia de enfermedad cerebrovascular
- Insomnio severo
-
La poligrafía respiratoria (PR)
Es un estudio complementario más sencillo que registra sólo las variables respiratorias. Estos estudios ambulatorios están indicados en pacientes con alta sospecha de SAHOS moderado a severo y en quienes se han descartado las siguientes condiciones:
- Enfermedad pulmonar significativa
- Potencial debilidad muscular respiratoria por condición neuromuscular
- Hipoventilación despierto o alto riesgo de hipoventilación asociada al sueño
- Historia de accidente cerebrovascular
- Uso crónico de medicamentos opiáceos
- Insomnio severo
- Síntomas de otros trastornos del sueño
- Factores ambientales o personales que dificulten una adecuada adquisición o interpretación de datos de un estudio ambulatorio
Tratamiento
Acompañamos a los pacientes desde el comienzo del tratamiento y brindamos servicios de calidad para garantizar la adherencia y la efectividad del tratamiento.
Nuestro plan de tratamiento incluye:
- Dispositivos de presión positiva cómodos, fáciles de usar y silenciosos
- Terapeutas respiratorios capacitados y con amplios conocimientos en sueño, para ayudar al paciente a la adaptación a la terapia
- Servicio personalizado a sus necesidades terapéuticas, garantizando la continuidad de la terapia con un alto nivel de competencia y un fuerte enfoque en el paciente
- Capacitación al paciente al igual que su familia en cuanto al uso, mantenimiento y recomendaciones generales de los equipos, con el fin de que el paciente se adapte a la terapia formulada por su médico tratante
- Ofrecemos material educativo para el paciente y seguimiento clínico
- Posterior a la entrega de los equipos, se realizan varias visitas de seguimiento en su domicilio para evaluar la adaptación y adherencia al tratamiento
- Contamos con una línea de soporte terapéutico para dar solución a problemas con tu terapia sin salir de su casa
Equipos
Los dispositivos de presión positiva continua son el tratamiento más eficaz para SAHOS. El dispositivo genera una presión de aire ambiente al generar una columna de aire en la vía aérea superior forzando su apertura continua. La presión del aire se ajusta para cada paciente bajo orden médica de modo que sea suficiente para evitar el cierre de las vías respiratorias durante el sueño. No es un equipo de soporte vital y puede dejar de funcionar si se producen determinados errores en el dispositivo o si falla el suministro de corriente eléctrica.
Identifique su equipo

Ref. Fisher

F&P ICON.

Ref. Resmed
